Acerca del Centro

Trabajamos cada día con dedicación y entrega para ofrecer Fisioterapia de calidad, basada en tratamientos individualizados y siempre personalizados en función de las necesidades de nuestros pacientes.
Nuestra especialidad es la Terapia Manual y nos mantenemos en constante formación para continuar creciendo siempre como profesionales y así poder ofrecerles lo mejor en Fisioterapia.

sábado, 28 de febrero de 2015

PILATES PARA EMBARAZADAS

El conocido Método Pilates ha sufrido una evolución importante desde sus orígenes hasta nuestros días, debido a la ampliación de conocimientos tanto de anatomía como de biomecánica por parte de muchos de los nuevos instructores de Pilates, que se preocupan cada vez más por conocer el por qué y para qué en la utilización de los ejercicios descritos para los diferentes niveles básico, intermedio y avanzado.

Desde mi humilde opinión, es en el momento en el que el Método Pilates se incorpora al mundo de la Fisioterapia, cuando pasa de ser una opción deportiva para mantener o mejorar nuestra forma física en estado de SALUD, a convertirse en una forma adicional y complementaria a las que ya conocíamos, de TERAPIA A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO al realizar cada ejercicio con un objetivo clínico concreto

El profesional de la salud utiliza sus conocimientos en razonamiento clínico para adaptar la enseñanza del Método Pilates a personas con características especiales como pueden ser las mujeres en el momento del embarazo, durante el postparto, o personas que padezcan alguna lesión o problema en el aparato locomotor.

Os dejo a continuación un artículo sobre "Pilates para embarazadas" que he escrito para el nº 109 de la revista Mi Pediatra en el que os cuento cuáles son los principios del Método Pilates, sus beneficios para la mujer embarazada, contraindicaciones de la práctica de ejercicio físico durante esta etapa y las modificaciones generales de los ejercicios en función del trimestre de gestación en el que se encuentre la futura mamá.

Podéis leer el artículo completo pinchando en:
 Pilates para embarazadas





 Web de Fisioterapia Myos



martes, 3 de febrero de 2015

ASPECTO DE UNA CICATRIZ DE CESÁREA ANTES Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA

Como comentaba en un artículo que escribí hace unos meses (http://www.fisioterapia-myos.com/wp-content/uploads/Cicatriz_ces%C3%A1rea_1.pdf?7363f9) el tratamiento de la cicatriz de la cesárea puede ser importante especialmente si la persona tiene tendencia a una mala cicatrización bien sea en forma de queloide o a través de cicatrices poco elásticas y endurecidas, ya que podría influir negativamente a medio y largo plazo en su postura y dinámica corporal, y tal vez en la adecuada movilidad y funcionamiento visceral en caso de desarrollar adherencias profundas, entre otras cosas.

Os presento el caso de una paciente, la cual cuando vino a consulta había dado a luz hacía aproximadamente un mes mediante cesárea. Se trataba en este caso de su segunda cesárea, durante la cual su obstetra limpió quirúrgicamente adherencias en los tejidos, que se desarrollaron tras la primera intervención. La paciente nos comentaba que la anterior cicatriz quedó incluso más hundida y retraída que la actual y que no mejoró en modo alguno en los años posteriores.

Tras el tratamiento de fisioterapia, la mejoría estética de la cicatriz es evidente como veréis, asociada a una recuperación importante de la elasticidad del tejido cicatrizal tanto a nivel cutáneo como en planos más profundos.

Para el tratamiento utilizamos terapia manual a través de masaje para la movilización de la cicatriz, técnicas de Inducción miofascial en planos superficiales y profundos, gancheo indoloro del tejido cicatrizal y ultrasonidos. Recomendamos ejercicios Hipopresivos para mejorar el tono de la faja abdominal, así como por la tracción y estiramiento de los tejidos profundos que acompaña a su realización.









 web fisioterapia Myos



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...