Acerca del Centro

Trabajamos cada día con dedicación y entrega para ofrecer Fisioterapia de calidad, basada en tratamientos individualizados y siempre personalizados en función de las necesidades de nuestros pacientes.
Nuestra especialidad es la Terapia Manual y nos mantenemos en constante formación para continuar creciendo siempre como profesionales y así poder ofrecerles lo mejor en Fisioterapia.

domingo, 21 de febrero de 2010

FISIOTERAPIA ANALÍTICA SEGÚN EL CONCEPTO SOHIER


Hace 50 años, de manos del fisioterapeuta belga Raymond Sohier nace este método de tratamiento. Tomando como base un profundo estudio del comportamiento articular, de su biomecánica y de cómo ésta puede verse alterada, se utilizan técnicas de recentraje articular ("recolocar" la articulación en la posición más centrada para que funcione y se mueva correctamente). En el Concepto Sohier se busca el equilibrio de la articulación en particular y de todas las cadenas articulares en global, desde los pies hasta el occipucio y viceversa.

Sohier de fine 7 estados que pueden dar lugar a patologías articulares:


1. Inmovilización
2. Pinzamiento de la interlinea articular (del tejido que hay entre los dos huesos que forman la articulación)
3. Incongruencia articular (si los centros articulares de los dos segmentos que forman la articulación no coinciden darán lugar a un bloqueo articular llamado "descentraje articular")
4. Hiperpresión articular (por sobrepeso, desviación de la linea de la gravedad como por ejemplo en escoliosis o hiperlordosis, etc.)
5. Alteración en la repartición de presiones intraarticulares (existiendo más presión en unas zonas de la articulación que en otras)
6. Disarmonía en la repartición de las tensiones de los tejidos que recubren la articulación
7. Constancia de apoyo (presión durante mucho tiempo en un mismo punto de la articulación, pudiendo provocar a la larga muerte celular)

Todas estas alteraciones pueden dar lugar a corto plazo a dolor e inflamación, y a largo plazo a problemas degenerativos como la artrosis, hernia discal, etcétera.

Mediante sencillas pruebas diagnósticas propuestas por Sohier valoramos posibles desequilibrios en la articulación y corregimos los descentrajes utilizando fuerzas mínimas de "rearmonización".
Es una técnica especialmente indicada para pacientes en los que la manipulación articular está contraindicada como los niños, ancianos o personas cuya patología articular podría verse agravada con el clásico acto manipulativo ( artrosis por ejemplo).



lunes, 8 de febrero de 2010

INDUCCIÓN MIOFASCIAL

"Es una técnica de evaluación y tratamiento donde se utilizan movimientos tridimensionales y presiones sostenidas en todo el sistema de la fascia para eliminar sus restricciones".

La fascia es el material del cuerpo formado por tejido conectivo (fibras de colágeno, elastina y gel compuesto por polisacáridos) que recubre las vísceras, músculos (envuelve cada una de sus fibras y haces), nervios, vasos sanguíneos y linfáticos, y da lugar a tendones, ligamentos, cápsulas articulares y meninges. El tejido fascial interconecta todas estas estructuras entre sí de manera ininterrumpida, a la vez que las separa y da protección. Este mismo tejido es el que forma las adherencias y cicatrices.













Cuando sufrimos algún acontecimiento traumático como golpes, caidas, intervenciones quirúrgicas, vicios posturales o estrés, el sistema fascial sufre un cambio en su estructura. Se crean fibras de colágeno nuevas para reparar la lesión endureciendo el tejido, lo que origina su restricción y bloqueo. En consecuencia el organismo se ve obligado a crear movimientos y posturas compensatorias, pudiendo involucrar a todo el cuerpo, conduciendo a la persona a un círculo vicioso de disfunción y dolor.

Dado que el recorrido de la fascia es continuo, cualquier cambio estructural en una determinada parte del cuerpo producirá restricciones en partes distales. Igualmente, al formar parte de tantas estructuras, dichas restricciones pueden no solamente limitarse al aparato locomotor, sino también al respiratorio, cardiovascular y nervioso.

La forma de liberarlas es aflojándolas y estirándolas, alcanzando su deformación al someterlas a una presión suave pero constante.

La Inducción Miofascial es un método de tratamiento muy agradable y profundamente relajante, en el que el Fisioterapeuta, ejerciendo con sus manos una muy ligera compresión y estiramiento en determinadas zonas del cuerpo, induce o más bien facilita que el sistema miofascial, ajustando tensiones por sí mismo, se libere, se relaje y se estire en búsqueda del equilibrio.


Se actúa a nivel estructural, visceral y del sistema cráneo-sacro y se 

ha convertido en una de las herramientas de la Terapia Manual más útiles y efectivas para los Fisioterapeutas en el tratamiento de gran cantidad de patologías musculares, tendinosas, en cicatrices postraumáticas y postquirúrgicas y en síndromes tan complejos como la Fibromialgia.


Más información: http://www.tupimek.com/
"TERAPIAS MIOFASCIALES:INDUCCIÓN MIOFASCIAL". Pilat, Andrzej. McGraw- Hill/Interamericana de España, S.A. 2003





viernes, 5 de febrero de 2010

VENDAJE NEUROMUSCULAR

El Vendaje Neuromuscular tiene su origen en Corea y Japón y sus bases fueron sentadas por los doctores Kenzo Kase y Murai en los años 70.

Cuando el tejido sufre un daño, bien sea a nivel muscular, tendinoso, ligamentoso, fascial, etc., se genera una respuesta inflamatoria. Esta hinchazón local presiona las estructuras que hay alrededor, como son los capilares sanguíneos y linfáticos, y estimula los nociceptores desencadenando dolor. Esta presión dificulta la circulación sanguínea y linfática y por lo tanto obstaculiza la correcta nutrición de los tejidos, lo que se traduce en un retardo en la recuperación.

La técnica del Vendaje Neuromuscular consiste en la aplicación de unas tiras adhesivas sobre la piel. Se colocan manteniendo la piel y la zona a tratar estirada, de forma que al volver a la posición normal se crean unas "circunvoluciones" que aumentan el espacio entre la piel y el tejido subcutáneo liberando la presión y favoreciendo el drenaje linfático de la inflamación.

Las tiras de Kinesiotape son elásticas, pudiendo modularse la tensión en función del efecto que queramos conseguir. Tienen un grosor similar al de la epidermis, se pueden mojar, están hechas de algodón y el adhesivo no contiene látex, por lo que son hipoalergénicas. Las propiedades elásticas de las tiras duran de 3 a 5 días, tiempo tras el cual se debe retirar el vendaje y colocar otro nuevo si es necesario.

Todas estas características hacen que sea un vendaje muy confortable y que no pretende limitar el movimento, ideal para el deporte y actividades donde es necesaria una movilidad completa de las articulaciones.

Entre las funciones principales de esta técnica están:

Fuente: www.biolaster.com
- Refuerzo muscular: mejora la contracción en el músculo debilitado y reduce la hipercontracción del músculo contracturado o con exceso de tensión. Reduce la fatiga muscular.
- Elimina la congestión al favorecer el drenaje de los líquidos corporales.
- Activa los sistemas analgésicos endógenos.
- Ayuda a corregir problemas articulares.



Indicaciones:

- Estimulación de músculos hipotónicos
Fuente: www.biolaster.com
- Inhibición de músculos hipertónicos
- Protección de los tejidos frente a sobreestiramientos
- Protección articular
- Alivio del dolor
- Reducción de la inflamación
- Disminución del edema
- Aceleración en la reabsorción de hematomas
- Mejorar el rango del recorrido articular
- Corrección de la postura
- Corrección de la fascia






 fisioterapia Myos web


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...